• Profesor expone ante clase

Cursos disponibles

Curso de Técnico Operador Linux
Programa de Formación Continua

Este curso está diseñado para brindar a los participantes una comprensión sólida de los fundamentos del sistema operativo Linux, centrándose en su estructura, comandos esenciales y administración básica. A lo largo del curso, los estudiantes aprenderán a navegar por el sistema de archivos, gestionar usuarios y permisos, manipular archivos y directorios. Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para operar y administrar de manera eficiente un sistema Linux en un entorno de usuario. Serán capaces de ejecutar tareas comunes como la instalación de software, gestión de procesos y recursos del sistema, así como la resolución de problemas básicos. Las competencias adquiridas les permitirán desempeñarse en roles iniciales de soporte técnico y administración de sistemas, sentando las bases para un aprendizaje más avanzado en la administración de sistemas Linux.

Programa de Apoyo al CBC - Aula 1
Programa de Apoyo al CBC

El Programa de Apoyo a Estudiantes del Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires del CIEP  está diseñado para acompañar y fortalecer el recorrido académico de los estudiantes en esta etapa fundamental de su formación universitaria. Reconociendo los desafíos únicos que presenta el CBC, nuestro programa ofrece recursos y herramientas pedagógicas innovadoras que facilitan la adaptación al entorno universitario, promueven el desarrollo de competencias clave, y potencian el aprendizaje autónomo. Con un enfoque centrado en el estudiante, brindamos un espacio de apoyo integral que busca no solo mejorar el rendimiento académico, sino también fomentar la confianza y la motivación necesarias para transitar con éxito este primer gran paso en la educación superior.

Diplomatura en Emprendimiento de Productos/Negocios Digitales
Escuela de Negocios

La Diplomatura Emprendimientos en Productos/ Negocios Digitales procura contribuir significativamente al desarrollo de los participantes y al entorno local y sectorial al mejorar las habilidades digitales y facilitar el dominio de las técnicas de comunicación en línea,  así como el conocimiento en marketing digital. Asimismo, la Diplomatura se propone fortalecer las habilidades para la gestión de proyectos y fomentar del emprendimiento en línea a través de los productos/negocios digitales.

Diplomatura en Herramientas Empresariales de Comercio Exterior para PyMEs
Escuela de Negocios

Dirigida a empresas, profesionales y emprendedores interesados en exportar sus productos y/o servicios,  la DIplomatura en Herramientas de Comercio Exterior para PyMEs se propone capacitar a las y los participantes en las normativas y procedimientos esenciales para la exportación e importación; fortalecer sus habilidades en la identificación de oportunidades internacionales; brindar conocimientos prácticos sobre logística, financiamiento y gestión de riesgos en operaciones de comercio exterior.

Curso de Escritura Creativa: las formas de la palabra
Escuela de Escritura

La multiplicación de los formatos en los cuales se desarrolla una práctica escritural moderna se ha incrementado con el avance incesante del desarrollo tecnológico. A los ya tradicionales ámbitos del teatro, el cine y la televisión, se ha agregado ahora Internet como plataforma de exhibición de productos audiovisuales de todo tipo, desde el documental hasta la miniserie y el corto de ficción cinematográfico. Sin embargo, las posibilidades de desarrollar las capacidades necesarias para el desempeño exitoso de la escritura, fundadas en conocimientos de modelos y paradigmas probados, es ciertamente bastante  infrecuente. La mayoría de los talleres literarios se orientan a expandir la noción y la visión de un determinado maestro que ofrece “su formula” para alcanzar el deseado dominio de las técnicas y prácticas de la escritura. Ahora bien, tanto los maestros como los manuales comparten elementos de una base común, que no siempre está dilucidada y que el taller pretende hacer evidente tanto en su práctica como en su basamento teórico. Adquirir algunos conceptos fundamentales, conocer su origen y posibilidades de aplicación a través de una práctica escritural orientada y dirigida. Ese es el objetivo. 

Inglés - Nivel Básico
Escuela de Idiomas

En este curso inicial los participantes comenzarán a desarrollar las habilidades necesarias para participar en conversaciones simples y comprender diálogos básicos en inglés. Se introducirán las estructuras gramaticales fundamentales, como el uso de verbos en presente y pasado simple, así como vocabulario relacionado con situaciones cotidianas (saludos, compras, direcciones, etc.).
Se promoverá un ambiente de aprendizaje que fomente la confianza para que los estudiantes se sientan cómodos utilizando el inglés en situaciones cotidianas, tanto dentro como fuera del aula.

Discursos de Odio: estrategias de prevención y metodologías de abordaje
Altos Estudios Sociales

Los discursos de odio son parte del entramado de las prácticas discriminatorias con amplia difusión en la sociedad del siglo XXI. Se trata de la base discursiva y explícita sobre la cual se construyen violencias y obstrucción de derechos. En este sentido, el curso apunta a identificar sus núcleos de sentido principales y también los potenciales impactos dañinos que tiene su expansión para la convivencia democrática. El curso propuesto constribuye a la formación en discursos de odio para la población en general. Se buscar dar herramientas para identificarlo y prevenirlo desde distintos ánimos. Se trata de un curso que incorpora distintas voces académicas, institucionales, de la sociedad civil, a los fines de proponer una visión de la temática diversa y sólida.

Diplomatura en Administración de Redes Linux
Escuela Linux

La Diplomatura en Administración de Redes Linux tiene como objetivo formar profesionales con competencias avanzadas en la gestión, configuración y mantenimiento de redes basadas en Linux. Los estudiantes aprenderán a implementar soluciones de infraestructura de red seguras, optimizadas y escalables utilizando herramientas y tecnologías Open Source. Al finalizar, los egresados estarán capacitados para diseñar, administrar y solucionar problemas en redes Linux, así como para automatizar procesos y aplicar buenas prácticas de seguridad en entornos empresariales.

Creando una estrategia de Marketing Digital para tu emprendimiento
WEBINAR

En este webinar a cargo del Mgter José Lemos, coordinador de la Diplomatura en Emprendimiento de Productos/Negocios Digitales, aprenderás los distintos aspectos para abordar con éxito una estrategia de Marketing Digital, aplicable a todo tipo de emprendimientos. Características y funcionalidades de las principales Redes Sociales, Nociones fundamentales de comercio electrónico, elementos del 
Plan de Social Media y contenido viral, son algunos de los temas que este experto Community Manager, docente de la Maestría en Tecnologías Educativas de la UAI, ofrecerá en vivo este 8 de agosto, desde las 18hs.

Masonería y Política. Aporte filosófico de los Ritos Nacionales en América Latina
Grupos de Estudio

Nombre del GICP

Masonería y Política. Aporte filosófico de los
Ritos Nacionales en América Latina

Director: Ricardo Romero
Coordinadores: Verónica Bastón; Rodrigo Borges; Jorge
Cornejo; Jorge Cabezas
Email: politologoromero@gmail.com

Área/s temática/s:
Política Latinoamérica
Filosofía Política
Actores Sociales

Descripción:
La pertenencia a la Masonería de referentes políticos en América Latina no es una
casualidad, sino que existe una concordancia entre la cosmogonía filosófica y simbólica
de la institución y la arquitectura institucional que dió base a los Estados Nacionales en
América Latina.
Incluso, si bien el Rito Escocés Antiguo y Aceptado es el más conocido y practicado en
la región, no es el único desarrollado en el continente, incluso no fue el que propició la
emancipación, estaba en formación a inicios del siglo XIX, las Logias iniciales como la
Independencia en Buenos Aires, practicaban rituales primitivos.
Es más, posteriormente, en varios países se iniciaron rituales nacionales con leyendas y
simbologías propias de cada país. El más conocido es el Rito Nacional Mexicano, pero
se conocen también el Brasileño, el Paraguayo, el Andino, e incluso en Argentina el
mismo Carlos Pellegrini impulsó una versión Nacional.
Profundizando el contenido filosófico y simbólico de los mismos, se pueden establecer
relaciones con los procesos políticos nacionales, como el Acuerdo Nacional que permite
el retiro de José de Urquiza del campo de batalla y que la historiografía no llega a
explicarlo.

Objetivos:
Este Grupo de Investigación en Ciencia Política Arquitectos es abordar la reflexión de
referentes políticos con presencia en la historia política de los países latinoamericanos y
la concordancia conceptual con la cosmogonía filosófica y simbólica de la Masonería.

Modalidad de trabajo:

Se realizarán talleres de estudio con el abordaje de textos y la elaboración de ensayos y
artículos que permitan la relación buscada.

Taller Permanente de Estudio Historia, Filosofía y Simbolismo Masónico

Estructura de análisis 

  • Filosofía y Simbolismo Masónico.
  •  
  • Historia y ritos nacionales en América Latina.
  •  
  • Influencia masónica en el Pensamiento Político Latinoamericano.

Próximo encuentro 27 de mayo. Charla “Masonería en la Emancipación Americana”.

Requisitos para participar:
Estudiantes y graduadas/OS con interés en la filosofía política, la historia Latinoamérica y el
estudio de organizaciones.

Email: politologoromero@gmail.com